El Teixadal de Casaio - Grupos Grandes
¿POR QUÉ ESTA RUTA?
En el catálogo de Formaciones y Árboles Singulares de Galicia encontramos este bosque. Desde la propia administración consideran a este lugar “uno de los bosques de tejos más importantes de Galicia y uno de los más sobresalientes del territorio español”. La razón que esgrimen es puramente botánica “ La singularidad del Teixadal de Casaio estriba en su origen espontáneo, sin intervención humana, y en la muestra significativa de ejemplares agrupados en un espacio única de gran valor botánico y belleza paisajística”
Añadiremos que el Teixadal es un bosque mágico, al menos para nosotros. Al adentrarnos en él nos sumergimos en una atmósfera encantada; la luz del sol entra tamizada entre las ramas y llega al suelo debilitada. Vemos árboles rojizos (los tejos) con formas curiosas: enroscados, tumbados, con un pie y muchos troncos, cubiertos de musgos y líquenes. Pero los tejos no están solos y sus acompañantes también nos sorprenden por su alto y estilizado porte: serbales, acebos y abedules.
No es necesario ser biólogo para disfrutar de este lugar en los confines de Galicia y sentirte como si estuvieras en un auténtico bosque de hadas.
¿QUE ES EL TEIXADAL?
El Teixadal de Casaio está situado en el Macizo de Peña Trevinca, en el municipio ourensano de Carballeda de Valdeorras . Ocupa el fondo de una ladera sobre la que planean cotas superiores a los dos mil metros y se extiende sobre una superficie de 2 ha. Los tejos son la especie dominante, aunque conviven con serbales, acebos, fresnos, avellanos y robles. El origen de este bosque es lo que lo hace único en Europa, ya que se generó en el Terciario (hace más de 400.000 años), de una forma espontánea (no fue plantado por el hombre) y la muestra actual es realmente significativa (400 ejemplares).
El Teixadal de Casaio es un lugar aislado y solitario, de difícil acceso. El descubrimiento de wolframio a comienzos de siglo XX en los valles de Valborraz y San Gil, así como la posterior explotación de pizarra, propició la apertura de los únicos pistas que se conservan en la actualidad.
RECORRIDO
El acceso hasta el punto de salida en la cantera de Manada Vieja se puede hacer en turismo, 4X4 o en autobús.
Dejamos el vehículo en la cantera de Manada Vieja y los primeros 2 km son por las escombreras de esta explotación, desde aquí podemos ver la antigua mina de wolframio, actualmente parada, pero que estuvo en explotación desde el año 1914, primero por los belgas y ya en los albores de la Segunda Guerra Mundial por los alemanes.
Al llegar al Alto de La Cabrita, hacia la derecha bajamos en dirección al Campo de Valborraz y desde allí por un sendero pasamos primero por el arroyo Valellos y al llegar a la Mallada del Penedo nos adentramos ya en el Teixadal. El recorrido por el bosque discurre en un principio paralelo al arroyo para después adentrarse en la zona del bosque donde están los teixos.
La vuelta la realizaremos por el mismo camino después de descansar y haber recorrido y disfrutado del interior de este emblemático bosque.
Nota: El itinerario previsto podrá variar ligeramente en función de las condiciones meteorológicas y del estado del terreno
FICHA RESUMEN
Duración de la actividad: 8 h aprox.
Exigencia física: Media. Ruta adecuada para personas acostumbradas a realizar caminatas de media jornada.
Dificultad técnica: Media.
Distancia: 11,3 km.
Desnivel acumulado: 711 m.
DETALLES PRÁCTICOS
Fechas: De marzo a noviembre Grupos: mínimo 10 personas máximo 30 personas edad mínima 14 años Precios - A partir de 15 €/persona Incluye: Servicio de guía Seguro RC y Accidente
PUNTOS DE INTERÉS
Minas de Valvorraz
Alto del Seixo
Bocamina
Teixadal Ermita
Nueva de San Xil
Material individual necesario: Es recomendable llevar calzado de montaña y ropa de montaña según la temporada (ropa de abrigo, ropa transpirable y cómoda, pantalón y calcetines de montaña, guantes, braga y gorro. Para la lluvia: poncho/capelina impermeable y funda impermeable para la mochila. Para el sol: gafas de sol, crema solar, protección para los labios y gorra). Mochila de montaña adecuada. Recomendable: palos telescópicos para andar.
Alimentación: Hay que llevar bebida o agua y la comida que cada uno considere oportuno para la excursión (bocadillo, fruta, frutos secos, chocolate, barritas energéticas,...). En el recorrido hay dos arroyos en los que podremos coger agua.