Los Canales Romanos de Llamas de Cabrera
FICHA RESUMEN
Duración de la actividad: 4 h aprox.
Exigencia física: Baja.
Dificultad técnica: Baja.
Distancia: 6 km.
Desnivel acumulado: 243 m.
DETALLES PRÁCTICOS
Fechas: Todo el año Grupos: Max: 15 personas Precio: Desde 25 €/persona Incluye: Servicio de guía Seguro RC y Accidente
PUNTOS DE INTERÉS
Llamas de Cabrera
Canal C-1
Canal C-3
¿POR QUÉ ESTA RUTA?
Después de visitar Las Médulas muchas personas observan los alrededores y se preguntan “¿cómo se abastecían del agua necesaria para arrastrar las rocas y extraer el oro?
Os proponemos una excursión para descubrir esos lugares en los que los romanos se aprovisionaban del agua para sus trabajos mineros. Se trata de una amplia red de 600 km de canales que parten de las vertientes norte y sur de los Montes Aquilianos, recogiendo las aguas de los ríos Cabrera, Eria y Oza para abastecer a la explotación de Las Médulas.
Los canales, cinco en total, están tallados en la misma roca de la montaña y tienen una pendiente media del 0,5% por la que discurría el agua hasta la explotación de oro, donde se introducía a través de las galerías. Sorprende la precisión con la que los romanos fueron capaces de diseñar el trazado de los canales para obtener la pendiente suficiente para que el agua fluyese por gravedad salvando todas las dificultades del terreno a lo largo de tantos kilómetros. En algunos puntos tuvieron que hacer túneles o una excavación más profunda para adaptarse a la orografía.
Los canales romanos de Las Médulas son únicos en Europa, y constituyen la segunda red hidráulica en importancia de la edad Antigua, solamente superados por los 700 kilómetros de canales cubiertos que abastecían a Constantinopla.
RECORRIDO
Iniciamos la ruta a la entrada del pueblo de Llamas de Cabrera, al lado de la fuente, donde podemos abastecernos de agua para la excursión.
Atravesamos el pueblo observando las edificaciones típicas de esta parte de la Cabrera; a continuación tomamos el sendero que sale a la derecha, ya por un camino de tierra. Nos encontraremos un panel que describe todas las rutas posibles por los canales de Llamas; en ese punto tomamos el camino de la izquierda y ya podemos ver en la ladera de enfrente la traza de todos los canales que la recorren.
Bajamos por una senda en busca del canal C-1, al que llegamos después de recorrer 1,5 Km desde la salida. Durante otros 1500 metros recorremos el antiguo canal romano entre paredes de cuarcita y pizarra hasta llegar al arroyo de Valdecorrales. Poco antes del arroyo el canal va en túnel durante 1,5 metros, perforados a fuego y agua en la cuarcita.
Subimos, y a pocos metros, vemos el aliviadero excavado en roca por donde los romanos vertían el exceso de agua que captaban del caudaloso arroyo.
En este punto subimos por el Camino del Palomar hasta alcanzar el canal C-3 convertido en "carril" (camino de carros)que nos llevará, por una fuerte bajada, de vuelta a Llamas de Cabrera.
Material individual necesario: Es recomendable llevar calzado de con buena adherencia e impermeable dada la humedad del terreno. Para el sol: gafas de sol, crema solar, protección para los labios y gorra). Mochila de montaña adecuada. Recomendable: palos telescópicos para andar.
Alimentación: Hay que llevar la bebida o el agua que cada uno considere oportuno para la excursión .